Café molido 250 gr. (NICARAGUA) ESPANICA

3,91 €

250 gr

Ingredientes: Café tostado 100% variedad Arábica. No contiene Cafeína. Producto de agricultura ecológica. Ingrediente de comercio justo 100 %

Alérgenos: Libre de alérgenos.

Intolerancias, sensibilidad: Sin gluten, sin lactosa, sin azúcar. Vegano. No contiene Cafeína.

Cultivado en altitudes medias de 1600 metros por pequeños agricultores de Perú agrupados en la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA).

Cantidad
Disponible

ESPANICA es un proyecto de economía alternativa, creado por una pequeña organización nacida en Madrid a principios de los años 80 del siglo XX, la Asociación Rubén Darío de amistad hispano-nicaragüense.

Se creó una Red de Comercialización Alternativa. Para evitar los canales tradicionales de distribución -lo cual nos podía poner en cuestión todo el mecanismo centrado en la cadena de valor- se decide optar por una vía de comercialización directa, no dirigida a sujetos individuales, sino a través de colectivos de todo tipo que quisieran apoyar este proyecto.

El café, en Nicaragua al igual que en unos pocos países centroamericanos, se cultiva bajo sombra, es decir, protegido del sol por árboles en pequeñas extensiones montañosas. Dichos árboles son seleccionados para obtener la luminosidad adecuada y suelen ser productivos cacao, laurel, banano..., con lo que se contribuye a la reforestación y fertilidad de los suelos y se obtiene un mayor rendimiento. Además, con ello se mejora la biodiversidad, al servir de nicho ecológico para gran variedad de aves.

El café resultante es de calidad superior a aquellos cultivados en zonas despobladas y a puro sol, en grandes extensiones o en zonas bajas (como por ejemplo los de las grandes plantaciones del Brasil). Hay que recordar que el CAFÉ DE NICARAGUA se cultiva en altitudes que rondan los 1.500 metros de altura, lo que le proporciona una calificación internacional SHG (Strictly High Grown), una de las más elevadas.

Por otra parte, es de resaltar que, al estar enclavados dichos cafetales en las propias comunidades que los producen, los campesinos, a fin de cuidar su medioambiente, evitan la utilización de agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas o herbicidas) empleando en su lugar abonos orgánicos y controles biológicos de prevención de plagas, como son las aves y otros enemigos naturales que viven aspecto éste ya mencionado en los árboles que dan sombra al café.

01010145
2019-07-23

Referencias específicas